Reflexión de la lectura: ´Los movimientos culturales como vehículo de cambio´
Autora: Heller Agnes

Por: Nelson Ocampo Monsalve

Sin lugar a dudas, los dos siglos pasados nos han dejado grandes aportes, sobre todo en temas relacionados con ciudad, tecnología, cambios en estructuras sociales y culturales etc. Las transgresiones que hoy en día vivimos y compartimos se han producido por la necesidad del hombre por mejorar su entorno, de apropiarse y mejorarlo constantemente. Épocas atrás hemos visto como las comunidades -casi en todos los casos las dominantes- han sugerido nuevas formas de vida, pensamiento y actuación que han marcado hito en la historia.

Ahora bien, centrándonos en el documento y en las acepciones que plantea Heller, los movimientos culturales que han surgido en el último siglo, le han permitido al hombre cambiar la forma de ver el mundo y de concebir el funcionamiento de una sociedad. Creo que el pluralismo que hoy tenemos es completamente acertado, pues cada comunidad tiene la posibilidad de expresar sus diferentes opiniones acerca del mundo que vive y siente. Es inevitable que el hombre como ser sociable transforme las condiciones que en ella encuentra, afortunadamente así se ha dado y creo que así seguirá produciendo.

En cuanto a las clases sociales, tengo un pensamiento arraigado e influido por la necesidad del orden. Si bien en la actualidad se ha intentado romper con esa barrera de la estigmatización y el nivel de vida decretado por un estrato o una cuenta de ingresos, es importante para una sociedad en la que vivimos tener unos parámetros establecidos a través de la imposición natural de unos niveles de vida y esto lo encontramos a través de las clases sociales. Puede tornarse este, un pensamiento retrograda, sin embargo lo defiendo ya que creo en el orden natural de las cosas y es este por excelencia uno de los fenómenos que de forma natural se da en todas y cada uno de las sociedades actuales influidas por su puesto por la corriente capitalista.

'Europa, modernidad y erocentrismo' 

By: Enrrique Dussel 

Las condiciones actuales sin lugar a dudas pertenecen a realidades que desde épocas atrás se hayan ocntruídas. Dichas condiciones parte de la influencia que de diversas culturas hemos recibido, sea en tiempos de colonia, o en tiempos contemporáneos donde el método de inserción se hace por mecanismos más sofisticados. 

Europa ha sido desde tiempos remotos referente de la evolución de la humanidad en temas tan cruciales como organización social, desarrollo económico, desarrollo industrial, modelos de liderazgo etc. De allí, culturas como la nuestra ha adoptado significativas enseñanzas, pues se estima que son del viejo continente las mejores condiciones de desarrollo y progreso. 

El término 'eurocentrismo' acotado por Dussel en este maravilloso texto, hace referencia al papel que juega la europa actualy el que presentó la europa antogua para el resto del globo terrestre. En uno de los apartes del docuento Dussel afirma que el concepto de modernidad se ve erigido e influenciado directamente por factores como el eurocentrismo y lo define así: 'El primero de los factores es eurocéntrico, provinciano, regional. La modernidad es una emancipación, una 'salida' de la inmadurez por un esfuerzo de la razón como proceso crític, que abre a la humanidad a un nuevo desarrollo del ser humano'. 

En esta última parte el autor deja claro un factor netamente dependiente de las condiciones europeas que se antecedieron a una época dorada como la del siglo XVIII en la que europa se constituía como eje fundamental del juego político, económico e industial del mundo. 

'En busca de silva' 

Estudio detallado de algunos de sus versos 

Es sin lugar a dudas un gran poeta y un soñador incanzable. Silva es pues, no sólo por su estilo, riqueza gramatical y estructura uno de los mejores exponentes de la poesía latinoamérciana. 

La capacidad y la genialidad con la que silva abordaba sus principales temáticas muerte, sombras), hace pensar que debía tener una imaginación inagotable. Poner de maifiesto en sus obras la cercanía que encontraba con la muerte es de valientes pues a muchos de nosotros este tema bastante miedo nos convoca. 

Algo que me llamó bastante la atención, fue que Silva no sólo de didicaba a  crear poesía de la que ya conocemos, decorosa, romántica, amable, caballerosa, sino que se ocupaba de temas más allá de la comprensión de muchos. Abordaba en rasgos detallados las cuestiones de la evolución de la vida y de los elementos que entraban a jugar en ella. Lo existencialista le llamaba mucho la atención, motivo por el cual hacia alarde de su capacidad de enlazar los acontecimientos externos, cósmicos y naturales de a realidad con los proceos que dentro de él se llevaban a cabo. En fin, un total genio de las letras y del ensueño. 

'El tropos del héroe trágico entre la historia y la literatura. De Lev Tolstói a John Womack'

By: Marco Velasquez 

Este es un texto en el que se exponen acontecimientos históricos de personajes influyentese en la vida publica, social y política de algunas naciones. Pasan por los sucesos acontecidos en méxico, hasta los pensamientos de un cura colombiano al que los pensaminetos inmortalizaron como Camilo Torres. Además hace referencia en un considerado como uno de los más grandes escritores de occidente y de la literatura mundial. Sus más famosas obras son Guerra y paz y Ana Karénina, y son tenidas como la cúspide del realismo. Sus ideas sobre la «no violencia activa», expresadas en libros como El reino de Dios está en vosotros tuvieron un profundo impacto en grandes personajes como Ghandi y Martin Lhuter King.

 

'Sobre el porvenir de nuestras escuelas'

Fragmento de un texto de Friedrich Nietzsche

by: Esaú Páez

Algunos apuntes:

- La cultura para Nietzsche aquí, está asociada con el pensamiento clásico, la filosofía, la lengua, el conocimiento de las culturas históricas griegas y latinas, el arte, la música, la literatura y, en general, en la lectura de las grandes obras, en la escucha de los grandes pensadores, haciendo del pensamiento una disciplina y un hábito, un modo de ser, una manera de vivir.

- El lector que Nietzsche espera debe ser tranquilo y leer sin prisa, no debe hacer intervenir contantemente su personay su -cultura-, y, por último no tiene derecho a esperar -casi como resultado-  proyectos.

- A cerce de la enseñanza y concretamente de los educadores afirma: precisamente en ese campo faltan los talentos realmentes inventivos, faltan los hombres verdaderamente practicos, o sea, los que tiene ideas buenas y nuevas, y saben que la auténtica genialidad y la auténtica praxis deben encontrarse necesariamentwe en el mismo individuo.

 

Acerca del existencialismo

Película realizada para retratar las preguntas que un ex-militar estadounidense se realiza para determinar su rumbo luego de grandes acontecimientos perpetrados en la Segunda Guerra Mundial.

Informe de lectura: 'Las revistas culturales como documentos de la historia latinoamericana'.

 

Informe de lectura: 'El ilusionista de las palabras'

Cada país dentro posee dentro del campo literario personajes que por sus aptitudes y solvencia escritural se postulan como verdaderos embajadores de la literatura. En el caso colombiano podríamos hablar de Marquez, en Perú de Llosa y en Chile de Neruda.

En el caso particular de EE.UU, ___________________ es uno de los contemporáneos mas representativos pues  ha logrado de manera magnifica unir dos artes maravillosas. La literatura y el cine. Desde pequeño este escritor se inclinó por la creación de historias y en su época de madurez alcanzó reconocimientos importantes aunque nunca logró adjudicarse con el premio Nóbel. Sin embargo es un referente de la literatura tanto americana como mundial.